Unión Extremadura 2025 11 17T124641.633 Noticias Últimas Noticias

Ante el hundimiento de los precios de arroz como consecuencia de los acuerdos comerciales de la U.E. solo podemos responder con tractores en las calles y carreteras.

Mérida,  17 de noviembre de 2025.

 

Hace una década en Extremadura alcanzamos las 26.000 hectáreas de superficie de arroz, principalmente en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, en esta campaña, que no hemos tenido restricción de superficie por escasez de agua la superficie apenas ha superado las 19.000 hectáreas de este cultivo.

El mayor problema para el cultivo del arroz esta siendo el precio que los industriales abona a los productores, precio que en ningún caso cubre los  costes de producción y donde además no podemos recurrir al AICA para denunciarlo ya que en este caso no nos lo comprarían.

La Unión Europea es deficitaria en este producto, ya que producimos alrededor de los 2,8 millones de toneladas  y el consumo está por encima de esta cantidad, por lo que tenemos que importar arroz principalmente del Sudeste asiático (Myanmar, Vietnam, Tailandia etc.).

Las condiciones de producción en estos países son más tolerantes en el uso de fitosanitarios, fertilizantes, calidad de las aguas, condiciones sociales, etc. que en la Unión Europea por lo que el coste de producción está muy por debajo de los que tenemos en Europa, por este motivo están exportando arroz una vez elaborado a un precio alrededor de los 330 €/tm cuando en la U.E. oscila alrededor de los 1.050 €/tm.

Este último año, solo Myanmar ha exportado a la U.E. la cantidad de 530.000 tm, casi 4 veces más de la producción regional que oscila alrededor de las 150.000 tm.

Como se demuestra en el gráfico adjunto elaborado por el Ministerio de Agricultura el precio del arroz en Extremadura ha bajado esta campaña un 35 %, por lo que se prevé el abandono de mucha superficie de este cultivo para la campaña siguiente.

El futuro se presenta cada día más oscuro para este sector, ya que al margen de las 600.000 toneladas que la U.E quiere aprobar de importación de arroz del sudeste asiático, sin cláusula de salvaguardia, se va a aprobar en el acuerdo de Mercosur la importación de 60.000 toneladas sin aranceles.

Con los acuerdos negociados más el previsto con India van a hacer ruinoso el cultivo en la Unión Europea por lo que tendremos que abandonar las 19.000 ha que aún cultivamos en Extremadura.

Ante estas perspectivas cabe hacerse las siguientes preguntas:

¿Qué medidas va a tomar la Junta de Extremadura para evitarlo? Ninguna.

¿Y el Ministerio de Agricultura? Ninguna.

¿Y el Parlamento Europeo? Ninguna.

¿Y la Comisión Europea? Seguir firmando acuerdos comerciales que sigan arruinando al campo con el beneplácito del resto de Administraciones.

La Unión va a convocar a los productores para exigir la aplicación de las cláusulas de salvaguardia una vez se hundan los precios como es el caso, en el supuesto que no nos escuchen tendremos que volver a tomar las calles y carreteras con nuestros tractores y agricultores.

 

Arroz Ministerio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *