El 1 de febrero se ha publicado en el DOE las ayudas agroambientales que van a recibir los agricultores y ganaderos de Extremadura, estas ayudas son exclusivamente para:
- El tabaco, la apicultura y la ganadería extensiva.
Llama poderosamente la atención, qué para esta campaña la Consejería de Medio Ambiente haya eliminado las ayudas agroambientales a los siguientes sectores:
- Producción integrada al cultivo del arroz.
- Producción integrada a los frutales de pepita y de hueso.
- Producción integrada al cultivo del olivar.
- Producción integrada al cultivo del tomate.
- Ayudas para las razas autóctonas en peligro de extinción.
- Ayudas para aves esteparias y fomento de la agricultura de conservación.
- Ayudas para la agricultura de conservación en zona de pendiente.
- Ayudas para la agricultura ecológica.
- Ayudas para la ganadería ecológica.
La Unión de Extremadura no entiende que estando aprobados los presupuestos del nuevo PDR 2.014-2020, por un importe de 1.188 millones de €, se anulen ayudas tan importantes para el futuro de Extremadura como las anunciadas anteriormente, mucho más teniendo en cuenta que nuestros competidores tanto en el resto de regiones de España como de otros países si tienen aprobadas dichas ayudas.
No se puede hablar de competitividad en el sector de tomates transformados y que los productores extremeños no reciban esta ayuda y la competencia sí.
En el sector del arroz, tanto valencianos, catalanes como andaluces cobran las ayudas por producción integrada y en mayores cuantías que las que teníamos aprobadas en Extremadura que han sido anulado.
En el sector del olivar son fundamentales estas ayudas para mejorar la trazabilidad de las producciones y garantizar su rentabilidad.
El paso atrás que vamos a dar en agricultura y ganadería ecológica va a ser enorme por la pérdida de apoyo de la Administración regional al eliminar las ayudas en estos sectores.
Entendemos que las administraciones tienen que priorizar a lo hora de conceder las ayudas, pero entendemos que con la anulación de apoyos a estos sectores vamos a dejar de apostar por el campo extremeño, en sectores que tenían mucho futuro y que dejarán de tenerlo por decisión política.
Estas medidas estaban presupuestado en el Decreto anterior, la cantidad era de 6.865.000 € anuales, por lo que asciende a un compromisos de 5 años con un total de 34.325.000 €. La pregunta que nos hacemos desde nuestra organización es; “¿de los 1.188 millones de € del PDR regional no se pueden apartar 34 millones para estas medidas?” ¿Qué hay más importante para el desarrollo regional que apostar por producciones integradas o agricultura y, ganadería ecológica?
La Unión de Extremadura ha solicitado una reunión urgente con la titular de la Consejería de Medio Ambiente para intentar modificar la orientación de estas ayudas.