IMG 20151110 WA0015 Noticias

La Unión convocará un acto de protesta ante el Presidente de la Junta si no se toman medidas urgentes contra la tuberculosis bovina.

El 27 de julio de 2.015, el Consejero de Medio Ambiente Santos Jorna, anunció medidas urgentes para frenar la tuberculosis bovina en la región. Después de ocho meses de este anuncio, la enfermedad no se ha frenado y los sacrificios van en aumento

El problema que está agravando esta situación es el mal diagnóstico de la enfermedad. Cada día hay más ganaderos que acuden a los tribunales porque les han sacrificado animales, que posteriormente se ha demostrado que estaban en perfecta condiciones y que se había producido un error en el diagnóstico.

Los ganaderos extremeños no pueden seguir sufriendo la sangría que supone el tener que sacrificar una parte importante de sus rebaños, ni vender los terneros a mitad de precio y mucho menos tener que inmovilizar las explotaciones, para erradicar una enfermedad que nuestros políticos no son capaces de  controlar.

Hemos solicitado de manera reiterada que se aprueben medidas para erradicar tanto la enfermedad como los sistemas de análisis. Mientras tanto los responsables de la Consejería no tienen en cuenta las opiniones de los ganaderos y cada día se sacrifican más animales.

Desde La Unión de Extremadura entendemos, que tal como está nuestro campo de especies salvajes va a ser imposible erradicar esta enfermedad y que vamos a tener que aprender a convivir con ella. Por lo que consideramos que hay cambiar los protocolos de actuación y en este sentido, hemos solicitado una reunión con la Consejería de Agricultura para hacerles las siguientes propuestas:

  • Cambiar el sistema de análisis, ya que el que se usa actualmente está dando un 40% de falsos positivos. Y así evitar las enormes pérdidas que supone para la ganadería la desclasificación de explotación limpia.
  • Mientras las especies salvajes campen libremente es inútil el inmovilizar una ganadería porque en la misma aparezcan animales positivos.
  • Control de las especies salvajes, sobre todo las piaras de jabalíes y manadas de ciervos, que con su expansión incontrolada están extendiendo la enfermedad.
  • Indemnizaciones a los ganaderos por las pérdidas reales, no solo los sacrificios de animales enfermos, sino también por las pérdidas económicas que supone la venta de terneros de estas explotaciones.

En Extremadura tenemos alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, es decir, el 22% de la cabaña nacional es extremeña. Esta enfermedad nos viene costando entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las  ventas baratas de terneros, alrededor de unos 64 millones de € anuales.

Si en el plazo de un mes no hay respuesta y no se toma medidas urgentes para paliar la enfermedad y las pérdidas económicas que está ocasionando a los ganaderos, La Unión de Extremadura convocará un acto de protesta en Presidencia de la Junta para pedir responsabilidades al Presidente Fernández Vara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *