Extremadura se consolida como la 2ª región productora de vino a nivel estatal, pero si queremos seguir manteniendo la rentabilidad de las plantaciones necesitamos medidas urgentes para cambiar la orientación de nuestras producciones.
El Fega ha publicado las producciones declaradas de vino de la campaña 2.015. Extremadura con una producción de 3.827.326 hl de vino y 221.433 hl de mosto se consolida como la segunda región por detrás de Castilla La Mancha.
Se destaca en este informe que solo el 38% de los mismos son variedades tintas, con una producción de 1.452.455 hl y en cambio las variedades blancas son el 62% con una producción de 2.374.872 hl.
Así mismo es preocupante el dato de las categorías de las producciones tanto de variedades blancas como tintas:
- En el apartado de vinos con Denominación de Origen Protegida tenemos 97.668 hl, el 2 %.
- En vinos con Indicación Geográfica Protegida tenemos 564.422 hl, el 15%.
- En vinos varietales sin denominación ni Indicación tenemos 347.740 hl, el 9%.
- Y en vinos sin indicación geográfica tenemos 2.816.756 hl, el 74%.
Si hacemos una comparativa con regiones que llevan vendiendo vino embotellado más años, nos damos cuenta que por ejemplo en la Rioja, los vinos con Denominación de Origen Protegida son el 97% de la producción y que los tintos suponen un 95 % de la producción.
Analizando estas cifras en comparación con los que mejor y más caro venden, se desprende que tenemos que realizar cambios varietales y así poder comercializar más producciones bajo la denominación de Origen.
La Unión de Extremadura, propone a la Administración Regional la aprobación de un plan para modernizar el viñedo extremeño y la comercialización de sus producciones, como única salida para mantener en el futuro la rentabilidad de las 85.000 has de viñedo de la Región.