El Reglamento (U.E.) nº 1408/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2.013, relativo a la aplicación de los art. 107 y 108 del tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a la ayuda de mínimis en el sector agrario, establece la posibilidad de que los estados miembros puedan ayudar con hasta 15.000 € a las empresas agrarias que se hayan visto afectadas por daños excepcionales.
Hay Comunidades Autónomas como la Gallega que recientemente ha aprobado a través de esta línea unas ayudas a los viticultores afectados por la granizada en la comarca de la Ribeira Sacra.
Lo que no parece presentable es que cuando tenemos una desgracia de esta magnitud, la Consejería de Medio Ambiente lo único que nos dice es que “los daños que son asegurables no pueden ser indemnizables por ninguna administración pública”. Esta circunstancia parece que solo es válida en Extremadura, donde las pérdidas sufridas son muy superiores a las indemnizaciones y donde hay daños no asegurables (como el daño ocasionado por el aire o los granizos en las ramas de los frutales).
La Unión de Extremadura, exige a la Consejería de Medio Ambiente la aprobación de unas ayudas de mínimis acogidas al reglamento 1408/2013 por un importe total de 7,5 millones de € para los afectados por las tormentas del mes de julio. La ayuda consistiría en una subvención de 0,05 € por kg de maíz, hasta un máximo de 600€/ha, de 0,014 € por kg de tomate hasta un máximo de 850 €/ha, y una ayuda de hasta 1.500 € por ha de frutales.
Tal como indica el Reglamento referido la catástrofe fue de tal magnitud que avala la aprobación de las ayudas, se vieron afectadas más de 10.000 has, en 4.270 parcelas y los siniestros afectaron a 3.725 productores.
De no tramitarse con carácter de urgencia estas ayudas, La Unión de Extremadura convocará actos de protestas ante Presidencia de la Junta para expresarle al Presidente Vara el malestar de los agricultores afectados con su gobierno.