La Unión Extremadura realiza un informe sobre las partidas presupuestarias que se aprobaron en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2016 y que no se han cumplido. En algunas partidas no hemos podido analizarlas debido a la falta de información del Ejecutivo.
MEDIDAS | PRESUPUESTOS | CONVOCADAS |
PÓLIZAS DE SEGUROS | 7.500.000€ | NO |
COMERCIALIZACIÓN DE BOVINOS | 590.957€ | SI |
MODERNIZACIÓN DEL OLIVAR | 1.400.000€ | NO |
CONSERVACIÓN Y USOS SOSTENIBLES | 746.020€ | SI |
SERVICIO DE ASESORAMIENTO | 2.858.011€ | NO |
LEADER | 18.700.000€ | NO |
MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS | 6.873.697€ | SI |
INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS | 1.718.424€ | SI |
PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL | 2.211.700€ | SI |
AGROAMBIENTALES Y CLIMÁTICOS | 34.362.815€ | SI |
JÓVENES AGRICULTORES | 12.000.000€ | SI |
INVERSIONES EN EXPLOTACIONES AGRARIAS | 9.690.000€ | SI |
PAGO COMPENSATORIO POR LIMITACIONES NATURALES | 12.400.000€ | SI |
ZONA DE MONTAÑA | 3.000.000€ | SI |
ACTIVIDAD DE FORMACIÓN | 271.330€ | NO |
TOTAL | 114.051.629€ |
Como ejemplo claro de incumplimiento, tenemos la partida aprobada para la creación de empresas para jóvenes agricultores, que en un principio tenía un presupuesto de 12 millones de €. En el Decreto de convocatoria esta cifra se reducía a 6 millones para el año 2016, pero posteriormente se publicó una orden por la que se informaba que se volvía a reducir a 2 millones.
Desde La Unión de Extremadura sabemos perfectamente que en esta campaña no se van a gastar ni 1 €, porque en las fechas que nos encontramos no se han comunicado a los beneficiarios las resoluciones provisionales.
Todo esto conllevan unos largos plazos de alegaciones y resoluciones, por lo que el presupuesto de esta partida lo más probable es que se abone a finales del año 2017.
Desde La Unión, hemos solicitados una reunión con los partidos políticos para analizar esta situación e impedir que estos fondos se puedan perder, puesto que estas inversiones son cofinanciadas al 75% por la U.E, el 12,5% por el Ministerio de Agricultura y el 12,5% por la Junta de Extremadura.
Lo que no entendemos es que como la Junta de Extremadura no tiene ese 12,5% para hacer frente a estas ayudas con el problema que esto puede ocasionar al sector agrario, y si tiene para financiar a las Opas.