La Administración regional va a publicar un Decreto, por el que se regulan los documentos que se deben llevar para transportar productos agrícolas hasta el establecimiento de compra. Desde La Unión, no estamos en contra de que se lleve documentación para acreditar la procedencia de los productos, pero lo que no se puede admitir es que la burocracia y los requisitos sean tales que nos cueste más tiempo y trabajo rellenar la documentación para transportar un remolque, que recolectar dicho remolque.
Pasamos a describir los requisitos que nos van a exigir bajo la multa que puede estar entre 5.00 y 600.000 € si no cumplimos con la documentación exigida, aunque seamos capaces de demostrar que somos los propietarios de las producciones.
Documentos que deben acompañar a los que transporten más de 25 kg de productos agrícolas:
- Nombre y apellidos o razón social, N.I.F., domicilio o sede social y teléfono
- Unidad de producción de origen de los productos agrícolas identificada por su referencia SIGPAC (municipio, polígono, parcela, recinto).
- Número de inscripción en el Registro General de la Producción Agrícola
- Tipo de producto agrícola, variedad y peso aproximado en kilogramos
- Declaración de que autoriza la recolección y traslado
- Tipo y matrícula del vehículo empleado en el traslado.
- Nombre y apellidos o razón social, N.I.F, dirección y teléfono de la persona titular del primer establecimiento de destino de los productos.
- Fecha de traslado.
- En su caso, nombre y apellidos, N.I.F. domicilio y teléfono de la persona que actúe como representante
- Lugar, fecha y firma del titular de la explotación agrícola o representante.
- Diligencia de pesaje en el primer establecimiento.
- Copia del modelo normalizado de la última solicitud única de la PAC
Si lo que se pretende es controlar los robos en las explotaciones agrarias, nada más fácil que controlar los puestos de compra de estos productos.
Con las medidas anunciadas lo único que se va a conseguir es un aumento de burocracia y aumentar la recaudación de fondos a través de las multas que nos van a imponer a los agricultores que no llevemos la documentación.
Es más fácil controlar 40 puestos de compra que 4 millones de has, por lo que solicitamos a la Junta de Extremadura la retirada de este proyecto de Decreto y que se siente a negociar las condiciones para evitar la comercialización de los productos robados con los representantes de los agricultores.
Le va a ser más fácil al ladrón robar las aceitunas que a los agricultores cumplir con tanto requisito.