Las Industrias transformadoras de tomate de la región están informando a los productores que para esta campaña tienen previsto bajar el precio de este producto, de los 72 € por tonelada que pagaron el año pasado a los 69 € que tienen previsto pagarlo este año.
El producir un kg de tomate esta campaña va a ser más caro para el agricultor, ya que se están encareciendo los costes de producción, tanto los combustibles como fitosanitarios o fertilizantes, por este motivo la Unión de Extremadura había calculado que el precio de referencia a la hora de negociar con las industrias era de 84,40 € por tonelada.
El precio del mercado internacional del concentrado, apenas ha sufrido modificaciones este año y debemos recordar que algunas industrias que operan en el sector han liquidado a los productores los tomates del año 2016, con este mercado internacional del concentrado, a 85 € por tonelada.
Por este motivo, no tiene ningún sentido que la industria transformadora imponga para esta campaña una reducción de 3 € por tonelada.
Tampoco tendría ningún sentido que individualmente estas industrias hayan llegado al convencimiento de esta bajada de precios. Otra cosa distinta es que se hayan puesto de acuerdo para reducir este precio, recordemos que el 50% de las industrias transformadoras de Extremadura son de propiedad de una familia que es la que marca los precios y el resto de industrias siguen las consignas de esta familia.
El Grupo Conesa, concentra la transformación de las siguientes factorías: Conesa, Agraz, Tomix y Agroconserveros, y tiene gran influencia en Transa.
La Unión de Extremadura va a presentar un escrito de Denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por entender que se pudiesen estar produciendo dos prácticas ilegales por parte de estas industrias:
- Conducta anticompetitiva (confabulación entre empresas en perjuicio del mercado)
- Concentración entre empresas (abuso de posición de dominio)
Entendemos que se podrían estar vulnerando los artículos 1.a, 1.b y el artículo 2.a, 2.b de la Ley 15/2007 y los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Instamos a estas industrias a negociar un precio justo del producto y a no seguir poniéndose de acuerdo para bajar los precios, e instamos a las agrupaciones de productores a no vender ni un solo tomate a los precios miserables que proponen de manera irregular estas industrias.
Si las industrias no cejan en su presión sobre los productores, la Unión de Extremadura se manifestará ante las puertas de las mismas exigiendo un precio digno para los tomates extremeños.