xcultivos 01 08.jpg.pagespeed.ic .9li69jvZGC Noticias

Los arroceros pagarán en el 2.018 un 23% más en el Impuesto de la Renta de las personas físicas que el resto de cerealistas.

Se ha publicado en el Boe la orden 1159/2017 por la que se reduce el módulo fiscal del arroz del 0,37 al 0,32 en la estimación objetiva del impuesto sobre la renta de las persona físicas, esto quiere decir que los productores de arroz van a cotizar a la Agencia Tributaria al año que viene  un poco menos que este año, pero por ejemplo un 0,06 más  que los productores de otros cereales.

Como ya venimos reivindicando desde hace años, el cultivo del arroz actualmente no es rentable, ya que los costes de producción son superiores a los ingresos, motivo por el cual han desaparecido en Extremadura 4.056 has de este cultivo en los último 6 años.

La Unión de Extremadura exige un módulo fiscal para el arroz en consonancia con cultivos de similar rentabilidad como son los del resto de cereales, por lo que la rebaja de dicho módulo debería haberse equipara en el 0,26.

De no producirse una bajada importante de los módulos fiscales y tal como se está comportando el mercado y los altos costes de producción, en la organización prevemos para el año que viene otra fuerte reducción de este cultivo, alejándonos de las actuales 23.950 has.

La Unión de Extremadura va a solicitar una reunión al Ministerio de Hacienda en la que le va a demostrar con los datos de gastos e ingresos de este cultivo en la Región, que el mismo no es tan rentable como la Autoridad Fiscal tiene entendido y tras la misma esperamos una rectificación del Ministerio de Hacienda en la que se nos reduzcan los 0,6 puntos que cotiza este cultivo más que el resto de cereales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *