iberico5 Eventos Noticias Últimas Noticias

El sanidad del cerdo ibérico extremeño, amenazado por las importaciones descontroladas de jabalíes y cerdos asilvestrados.

El sector del cerdo ibérico está alarmado por las últimas noticias con respecto a la entrada en la región de animales con dudoso control sanitario.

         Por una parte el descubrimiento por parte del Seprona de cerdos vietnamitas salvajes que no se tiene constancia de su entrada en la región y por la otra la confirmación por parte del Ministerio de Agricultura de la importación por parte de cotos de caza de jabalíes de Hungría, donde se ha confirmado un caso de Peste Porcina Africana (PPA).

         Extremadura y sector del cerdo ibérico padeció desde 1988 hasta 1994 la llamada “raya roja” que impedía la exportación de los productos del cerdo ibérico de la región, por lo que el mercado del mismo se centró exclusivamente en el comercio interno. La Peste porcina africana es especialmente dañina por su difícil control en las explotaciones extensivas, por este motivo es tan importante que desde las administraciones se haga un máximo esfuerzo de control para evitar la importación de animales de dudoso estado sanitario.

         Tras la denuncia pública planteda por la Unión de Uniones, desde el Ministerio de Agricultura nos han informado que legalmente no  se puede prohibir la importación de animales de Hungría ya que este país no tiene declarada oficialmente la enfermedad aunque haya aparecido este caso de PPA.

         La Unión de Extremadura exige a la Junta de Extremadura, que realice controles rigurosos contra la importación  de jabalíes del este de Europa a nuestros cotos, que por otro lado lo que sobran en las tierras extremeñas son jabalíes como para que tener que importarlos por su mayor tamaño.

         Exigimos al Seprona el control inmediato de los cerdos vietnamitas y del resto de cerdos exóticos y aplique las máximas sanciones a los irresponsables que están jugando con la salud de nuestras ganaderías.

         El futuro sanitario de las más de 1.083.000 cabezas de porcino y de un sector que factura más de 195 millones de €, depende de la pericia que pongamos en los controles sanitarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *