Extremadura con su 84.270 has de potencial vinícola es la segunda región en cuanto a superficie y producción a nivel estatal, por detrás de Castilla la Mancha.
En la Conferencia Sectorial que tuvo lugar ayer día 10 de julio, se repartieron 49.999.665 € para promoción de los vinos españoles en países terceros. Ha Extremadura que produce el 10% de los vinos españoles le adjudicaron 336.804 € o sea el 0,67% del presupuesto.
Extremadura ocupa el puesto nº 13 dentro de las comunidades autónomas en el reparto de fondos, el último si excluimos a Canarias. Como agravio comparativo podemos enunciar que Cataluña con el 70% del viñedo y de la producción que tiene Extremadura, recibe 9.062.059 €.
Otro ejemplo que ilustra la política de reparto de fondos agrarios entre comunidades es la siguiente:
- Sumando la superficie de Cataluña y el País Vasco tenemos alrededor de las 74.800 has y le han asignado 410.732 €.
- Sumando la superficie de Extremadura y Castilla La Mancha suman 556.125 has y le han asignado 537.050 €.
- En porcentajes, Cataluña y País Vasco recibe el 464% de fondos más con una superficie del 13,45%.
La Consejera ha informado que ante esta grave discriminación, se va a crear una comisión de trabajo, y con esta promesa se ha venido tan contenta a Extremadura con sus 336.804 €.
Por otra parte se nos ha informado por parte de la Consejería de Extremadura de que de todos los proyectos de reestructuración solicitados solo tendrán ayudas los presentados por agricultores menores de 40 años, ya que por lo visto no hay fondos para el resto de profesionales.
La Unión exige un reparto proporcional de los fondos de ayuda al sector vitivinícola y que se terminen las discriminaciones por parte del Ministerio y consentidas por la Consejería extremeña.