En la reunión mantenida entre el Ministerio de Agricultura (Dirección Gral. de Frutas y Hortalizas) y representantes del sector de la fruta de hueso de la Unión, de la Asociación de cerezas del Jerte y comarcas y Fruticultores de Vegas Altas del Guadiana, ha quedado patente la inacción de esta Administración para hacer frente a los problemas que estas frutas están teniendo en España, principalmente desde el boicot a las frutas por parte de Rusia por el conflicto de la península de Crimea.
Esta campaña, con una producción un 20% inferior a las campañas normales debido a las lluvias de primavera que impidieron el normal cuajado de la fruta y las intensas granizadas, seguimos teniendo precios ruinosos en nuestras producciones.
El Ministerio publicó en marzo de este año un documento “Plan de Medidas para la Mejora del Sector de la Fruta Dulce” que contemplaba una serie de medidas, como la modificación de dos Reales Decretos y la aprobación de uno nuevo para regular el sector y dar mas protagonismo a los productores para evitar los desequilibrios de hasta un 600% entre el precio que cobran los productores y los que pagan los consumidores. De estas medidas no se ha puesto en marcha ninguna y no parece que haya voluntad política alguna de hacer algo al respecto.
El Ministerio abandona al sector de la fruta dulce a su suerte y propone que las únicas medidas de control de mercado, se realicen a través de las Organizaciones de Productores, donde apenas están asociados el 50% de la producción y una parte importante de las mismas están en manos de las centrales Hortofrutícolas.
Desde la crisis rusa, hay excedentes de melocotones, nectarinas y paraguayos en España, y hay variedades que periódicamente no se venden y producen a finales de julio y primeros de agosto saturación del mercado que hace que caigan en picado los precios que reciben los productores. Este problema es político ya que fue creado por los políticos con su boicot a Rusia, que anuló un mercado de 180 millones de consumidores, y por lo tanto exigimos medidas políticas para su resolución.
La Unión ha propuesto un arranque y reconversión de ciertas variedades que producen este colapso en el mercado, una revisión del funcionamiento, muchas veces fraudulento de las Ops, y que se aumente el número de inspectores para el cumplimiento de las Leyes de libre competencia y de Mejora de la Cadena Alimentaria.
La Unión de Extremadura junto a la Asociación de Productores de Cereza del Valle del Jerte y Comarcas vecinas, exigieron al Ministerio un Plan de Reconversión Varietal, para adaptar las variedades actuales del los Valles del Norte de la Región a otras más aptas para el mercado, así como una protección de la variedad de cerezas picotas que están siendo víctima de competencia fraudulenta de otras variedades de peor calidad (aunque de mayor tamaño) que las preparan para pasar por picotas.
Tras las reuniones mantenidas con el Secretario General de la Consejería de Medio Ambiente y representantes del Ministerio de Agricultura y confirmar que no hay voluntad política para solventar este problema, La Unión de Extremadura va a convocar a todas las agrupaciones de Fruticultores de Extremadura para convocar actos de protesta durante el mes de Septiembre para exigir soluciones a este problema.