ARROS Llaurador Eventos Noticias Últimas Noticias

La Unión Extremadura insta a la mesa del arroz a que se lea el informe emitido por el Ministerio de Agricultura, antes de hacer descalificaciones sin fundamento.

 La Mesa del Arroz de Extremadura, ha afirmado en nota de prensa que las declaraciones efectuadas por La Unión son falsas con respecto a los expedientes sancionadores que el Ministerio de Agricultura ha abierto a las tres empresas denunciadas por nuestra organización. Piden respeto en las declaraciones así como afirman que el problema de rentabilidad del cultivo no es problema de los industriales que compran el arroz al ser estas empresas serias y rigurosas. Ante este cúmulo de falsedades, La Unión quiere hacer las siguientes apreciaciones:

             Primero.- ¿Quiénes son estos señores para arrogarse ser “el máximo órgano de representación del sector”? ¿En qué elección han sido votados para elegirse en nuestros representantes?

           Segundo.- Volvemos a adjuntar el comunicado del Ministerio de Agricultura, en el que se indica que existen indicios razonables de que pudieran haber cometido infracción de la Ley 12/2013 de Mejora de la Cadena Alimentaria.

           Tercero.- La Unión Extremadura denunció, pero es el Ministerio de Agricultura el que aprecia infracciones.

           Cuarto.- Es falso que los únicos responsables del problema de precios (que también) sean las importaciones, ¿porqué la misma variedad de arroz se pagó a 320 € por tonelada en Valencia y a 280 € en Extremadura? ¿En Valencia no afectan las importaciones?

           Quinto.- ¿ Como es posible que se nos quiera convencer a los productores de arroz que nuestro representante es Emilio Camacho, que según el propio Ministerio de Agricultura hay indicios razonables en los controles realizados a su empresa de haber cometido dos faltas, una leve y otra grave, por incumplimiento en el plazo de los pagos.

           Sexto.- A los productores de arroz no nos beneficia en nada, tener unas empresas compradoras, con grandes beneficios anuales que están contribuyendo junto a otros factores a que vaya desapareciendo el cultivo del arroz en la Región.

La Unión Extremadura va a seguir denunciando los incumplimientos de la Ley y seguiremos exigiendo que la Administración Regional que es la competente la que se asegure con inspecciones periódicas el cumplimiento de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *