Cuando estamos en plena recolección de la aceituna de mesa, nos encontramos con los mismos problemas de mano de obra para la recolección que en recolecciones de otros productos denunciadas este verano. Mientras la encuesta de población activa nos indica que ha subido el desempleo en el último trimestre, los empresarios agrarios no encuentran mano de obra para las recolecciones ni para otras faenas.
Los sindicatos de trabajadores aducen que el salario es bajo y que por este motivo prefieren no trabajar y que las jornadas necesarias para cobrar el paro se las den los ayuntamientos.
Un agricultor paga según el convenio del campo un salario mensual de 1.080 € al trabajador y 250 € a la Seguridad Social por ese trabajador al mes, lo que suma un total de 1.330 € en jornadas de 6,30 horas al día.
Hasta la fecha las faenas agrícolas se estaban cubriendo con trabajadores de Marruecos y de Rumanía, principalmente, pero en esta campaña no hay disposición ni de estas nacionalidades.
Al mismo tiempo que no encontramos mano de obra, la presión de los inspectores de trabajo cada día es más intensa, de tal forma que en muchas ocasiones hay más inspectores en las explotaciones agrarias que trabajadores.
La Unión Extremadura solicitó una reunión urgente para tratar esta problemática, a la Consejera de Empleo de la Junta de Extremadura que no se dignó en atender, parece que esta situación la beneficia políticamente, por este motivo La Unión Extremadura ha solicitado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que para la campaña 2019 añada al Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, del Servicio Público de Empleo Estatal, las campañas de recolección de productos agrícolas los trimestres 2º, 3º y 4º, para poder contratar en origen, trabajadores agrícolas de países que no forman parte de la Unión Europea.
Es una vergüenza que con tasa de paro en Extremadura superiores al 21 % tengamos que irnos a Bielorrusia a buscar trabajadores para poder recoger las cosechas.
2 Comments