Agroinformacion.com30072015 110141 Eventos Noticias Últimas Noticias

La Unión Extremadura ha denunciado el Convenio Colectivo del Campo de Extremadura y urge la negociación del nuevo que afectará a 67.000 trabajadores y 15.000 empresarios.

El 18 de octubre de 2016 se publicaba en el DOE la Resolución de la Dirección General de Trabajo por la que se inscribía el Convenio Colectivo del Campo de Extremadura para las campañas 2016, 2017 y 2018.

  El 3 de diciembre de 2018, La Unión Extremadura denunciaba dicho Convenio Colectivo, por lo que el mismo estará en vigor hasta el día de hoy, 31 de diciembre de 2018, a partir del 1 de enero solo subsistirá del mismo la parte normativa, no así las tablas salariales.

  La Unión Extremadura ha denunciado dicho Convenio al estar convencida que el mismo estaba desfasado desde su inicio, se viene prorrogando las mismas clausulas año tras año sin ser capaz de dar respuesta a los dos principales problemas que tiene dicha norma, el garantizar un salario digno para sus trabajadores y el garantizar la disponibilidad de mano de obra para que no se queden labores del campo, en especial las recolecciones, sin realizar por escasez de la misma.

  No se puede entender que en una Región con más del 25% de paro, todos los años los empresarios agrarios sufran la falta de mano de obra para las recolecciones, o que las cifras de paro aumenten de manera significativa en los meses de julio y agosto por ejemplo, en plenas campañas de recolección.

  Según marca el Estatuto de los Trabajadores, la Constitución de la Mesa de Negociación no se debería prorrogar más allá del 3 de enero de 2019, por lo que esta organización hace un llamamiento a las Organizaciones Sindicales para         que una vez pasadas las fiestas, se convoquen las partes para el inicio de la negociación del mismo. No parece sensato que como ocurrió la anterior negociación, se publique el convenio del año 2016 el 18 de octubre, con el vacío creado en esos 10 meses.

  Hay que recordar que este es el Convenio más importante de Extremadura que afecta a más de 67.000 trabajadores y a más de 15.000 empresarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *