Con la previsión de una campaña muy escasa de producción, las existencias actuales son asumibles por el mercado.
En la actualidad Extremadura tiene en producción alrededor de 80.000 has de viñedo que producen uva de vinificación, con una producción media de los 280 millones de litros de vino.
En la producción de vino en la región existen los llamados dientes de sierra, campañas que producimos grandes cantidades (año 2018 con una producción de 360 millones de litros), antecedidas de otras con producciones más escasas (año 2017 con una producción de 260 millones de litros).
Esta campaña va a ser una campaña de baja producción debido a que la sequía va a provocar importantes pérdidas en la producción, más acusadas en las variedades tintas con una merma calculada a esta fecha de entre el 40 y el 50% y una merma de entre el 30 y el 40% en las variedades blancas.
Estos datos los conocen perfectamente los industriales agrupados en Asevex, que como se prevé una campaña corta, están preparando el mercado con mensajes alarmistas con la intención de pagar barata la uva.
Efectivamente, tenemos unas existencias de 170 millones de litros, pero como se prevé una cosecha de alrededor de 150 millones de litros menos del año pasado, en realidad el mercado está equilibrado.
Tenemos que recordar a Asevex que el artículo 1 de la Ley 15/2007 de 3 de julio de la Defensa de la Competencia, prohíbe de manera expresa todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva que tenga por objeto impedir, restringir o falsear la competencia, no se permiten actuaciones y acuerdos que bajo la denominación “análisis en profundidad de la situación actual del sector y la adopción de medidas que den estabilidad al mercado”, están encubriendo un acuerdo de las empresas asociadas en Asevex con la intención de manipular esta campaña el precio a la baja de la uva para vinificación.
La Unión Extremadura va a presentar una denuncia de estas actuaciones ante el Jurado de la Defensa de la Competencia de Extremadura, para que estudie las mismas y una vez se hagan públicos los precios de compra de uva propuestos por los industriales se analice si efectivamente ha habido acuerdo para alterar el precio del producto.
La Unión Extremadura entiende que tras analizar las existencias y la previsión de cosecha no hay ningún elemento que nos permita entender que no se puede desarrollar una campaña normal de precios.