vino uva bianco 031928 Noticias Últimas Noticias

La Unión exige al resto del sector Unidad de Acción contra el acuerdo de precios de la uva en Extremadura.

 

Proponemos unirnos al acto de protesta convocado en otras regiones el 5 de septiembre, cerrando bodegas y parando la vendimia.

La presente campaña de recolección de uva se va a ver seriamente afectada por la sequía, de tal forma que se prevé una merma de alrededor del 40% de la producción. Esta merma se  va a acentuar en las variedades de uva para la elaboración de vinos tintos, ya que las mismas son más sensibles a los cambios meteorológicos que las variedades blancas que están mejor adaptadas a nuestro terreno y por lo tanto soportan mejor estas inclemencias.

         Debido precisamente a ser una campaña de menor producción, el impacto en la calidad va ser muy positivo de tal manera que vamos a tener menos vinos pero de mejor calidad.

         Con estas circunstancias, de menor producción y mayor calidad lo lógico sería un aumento del precio de la uva, y para prevenir esta circunstancia, los industriales se han unido para hundir los precios en la actual campaña y de esta forma obtener mayores beneficios a costa del trabajo de los viticultores.

         La primera prueba la estamos teniendo en los precios de la uva para Cava, en Extremadura no se puede alegar la caída de las ventas, ya que las bodegas que elaboran Cava en la Región tiene asegurada la venta de la totalidad del producto que envasen. La caída de precios de uva para cava en la actual campaña ha sido de alrededor del 40% con respecto al precio pagado el año pasado. Para la actual campaña no se prevé un descenso en  los precios del cava a los consumidores.

         Las primeras entregas de uva para elaborar vino tinto en la región, se están realizando sin la elaboración de los correspondientes contratos de compra-venta tal como se establece en la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, los bodegueros extremeños están a la espera de que como cada campaña, los grandes firmas compradoras de uva para vino (Félix Solís y García Carrión) publiquen sus correspondientes tablillas para hacerlas extensivas a todo el territorio Nacional.

         En Extremadura tenemos alrededor de las 80.000 has de viñedo, 60.000 en secano y 20.000 en regadío con una producción media de 280 millones de litros de vino y una facturación de más de 236 millones de € y que generan solo en la recolección más de 400.000 jornales, por lo que no nos podemos permitir el lujo de hundir este sector por las especulaciones del sector industrial

         La Unión Extremadura ha remitido sendos escrito al resto de Opas y Agrupación de Cooperativas, para poner en marcha una unidad de acción de cara a denunciar la especulación que se pretende hacer en el sector y al igual que otras regiones productoras de vino de  España, hacer un paro el próximo 5 de septiembre con el cierre de todas las bodegas y paralización de la vendimia en la región.

         Al mismo tiempo denunciar en el AICA el incumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria y denunciar en el Jurado de Defensa de la Competencia de Extremadura el acuerdo de los industriales para bajar de manera fraudulenta el precio de la uva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *