El 9 de abril de 2020 se publicó la Orden HAC/329/2020, de 6 de abril por la que se reducen para el periodo impositivo 2019 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de destinación objetiva del impuesto sobre la renta de las personas físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.
En la misma se recogen una serie de reducciones generales para ciertas producciones para todas las Comunidades Autónomas, no obstante a continuación se recogen una serie de reducciones especiales para ciertas producciones especificas por comarcas y municipios en función de las reivindicaciones que las distintas administraciones regionales le han solicitado al Ministerio de Hacienda en función de la problemática especial del cultivo en su territorio.
Según se desprende de lo publicado en la presente orden podemos apreciar:
- Que un productor de arroz de Extremadura va a cotizar con un rendimiento del 0,32 mientras que un productor andaluz lo hará a un porcentaje del 0,22 y un productor catalán a un porcentaje del 0,11.
- Un productor de uva para la elaboración de vino sin D.O. cotizara en Extremadura a un módulo de 0,26 y en cambio en amplias comarcas del resto de España cotizarán a 0,13, la mitad que un extremeño.
- Un productor de aceituna cotizara en Extremadura a un módulo de 0,13 y en cambio en amplias comarcas de Andalucía y del resto de España cotizarán a un módulo del 0,09.
- En frutos no cítricos los fruticultores extremeños vamos a cotizar a un módulo de 0,30 cuando amplias comarcas de Cataluña van a cotizar a un módulo de 0,13, casi un tercio que un extremeño.
- Estos puntos anteriores son simples ejemplos de muchísimas otras producciones en el mismo sentido.
Las circunstancias de sequía y de bajos precios han influido tanto en Extremadura como en otras comarcas del resto de e España, por lo que no entendemos esta diferencia a la hora de pagar impuestos, que como se aprecia en la Orden se penaliza de manera importante a la mayor parte de las producciones extremeñas.
Lo significativo de esta orden es que la Administración extremeña solo ha reivindicado un descenso en el módulo de cotización del sector equino, que entendemos que pueda ser importante para un pequeño grupo de productores pero en absoluto es la producción más importante de la región.
La falta de interés por la defensa de agricultores y ganaderos puesta de manifiesto en esta circunstancia descrita, se le une las reivindicaciones ya presentadas al Presidente con motivo de la manifestación que celebramos en Mérida el 21 de febrero, en el que denunciábamos los problemas de precios agrícolas y ganaderos, el sacrificio masivo de bovinos y caprinos sanos con motivo de los falsos positivos en la tuberculosis bovina, la ausencia absoluta de ayudas a los sectores agrícolas y ganaderas con motivo de la sequía, la diferencia de ayudas a fruticultores extremos y catalanes, la nefasta negociación de seguros agrarios tanto en ganadería como en frutales, con especial mención al de la cereza y un largo etc.
El sector del cerdo ibérico está sufriendo una grave crisis de precios y de diferenciación de calidad, hay mucho ganadero aficionado que están actuando como verdaderos intrusos en el sector que están hundiendo los precios de los ganaderos que nos ganamos la vida con la explotación de nuestro ganado.
Esta falta de interés por defender las economías de los agricultores y ganaderos extremeños, se juntan con muchas otras denunciadas anteriormente y nos lleva a la conclusión que la titular de la Consejería de Agricultura no sea precisamente la persona más capacitada parta defender los intereses que su puesto requiere.
Por este motivo le hemos solicitado que a la mayor brevedad posible el cese de manera inmediata a Dña. Begoña García Bernal de Consejera de Agricultura y designe en su lugar a otra persona con más capacidad de defensa de los intereses del campo extremeño
Esperamos que por la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos extremeños, el Presidente considere nuestra petición y podamos tener al frente de una Consejería tan importante para Extremadura como es la de Agricultura a alguna persona más capacidad para esta responsabilidad.