¿Tendrá algo que ver, con que los votos de sus partidos regionalistas son fundamentales para formar los distintos gobiernos Estatales?
Extremadura tiene un peso en el sector del viñedo para vinificación a nivel nacional de alrededor del 10 %, tanto en producción como en superficie, 86.361 has en la región frente a las 960.758 has estatales.
En la Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada el 30 de abril de 2020, se han distribuido 66.578.245 € para para promoción del vino en países terceros, ha Extremadura le han asignado la ridícula la cantidad de 132.573 €, mientras que regiones que tienen unas superficies y producciones inferiores a la nuestra le han asignado cantidades muy superiores.
Tenemos el ejemplo que Castilla y León con poco más del 50 % de la superficie le han asignado 8,8 millones de €, a Cataluña con casi la mitad de la producción de vino que Extremadura le han asignado 10 millones y al País Vasco sin viñedo apenas le han asignado 12 millones de €.
Nos quieren convencer con el argumento que este reparto se realiza en función de las solicitudes entre los solicitantes de todas las regiones del país, pero en cambio cuando llegamos a otra línea, también del PASVE como es la de reestructuración de viñedo, en vez de asignar los fondos entre los solicitantes del conjunto de la regiones de España, asignan un presupuesto a cada una de ellas de tal manera que el resto de comunidades reestructura la totalidad de las solicitudes, que muchas veces les sobra el dinero, pero en cambio en Extremadura hay que aprobar una puntuación por la que más de la mitad de las solicitudes se quedan fuera por falta de presupuesto, e incluso tenemos que esperar a ver si al resto de regiones les sobra dinero para poder ampliar nuestros presupuestos.
Entendemos que la Consejera de Agricultura de Extremadura debería solicitar cambiar el sistema de reparto que cada año perjudica a Extremadura en más de 15 millones de €, y proponer o todas las líneas se reparten según solicitudes a nivel estatal o los fondos se reportan en función de la importancia del sector y que cada comunidad lo dedique a las líneas que le sean más atractivas.
Lo que parece curioso es que siempre los fondos se vayan a aquellas Comunidades que tienen diputados regionales que pueden cambiar Gobiernos estatales. (Cataluña, País Vasco etc.)