IMG 20200608 143059 scaled Noticias Últimas Noticias

Patata vieja de origen francés a 1,49 €/kg, patata fresca extremeña a 0,13 €/kg, una subida del 1.146%, claro ejemplo de que la Ley de la Cadena Alimentaria no se aplica.

 En estos momentos se está terminando la recolección de la patata fresca en Andalucía y está comenzando en Extremadura. Este va a ser un año nefasto para los productores de patata ya que debido a las lluvias persistentes de mayo, los costes se han disparado por los continuos tratamientos fitosanitarios para controlar los ataques de mildiu, un hongo parasitario que se reproduce cuando las condiciones climatológicas le son propicias como las de este año.

          La sorpresa a saltado cuando los compradores (intermediarios) de patata fresca están ofreciendo a los productores un precio de apenas los 0,13 €/kg. precio que cubre apenas el 50% de los costes de producción.

          Mientras que por la patata fresca extremeña nos ofrecen un precio de 0,13 €/kg, observamos en las grandes cadenas de alimentación las ofertas a los consumidores de patas viejas, francesas a un precio de 1,49 €/kg, una subida de precio de las patatas de peor calidad del 1.146 %.

          Este fue uno de los motivos de las manifestaciones que se produjeron a primeros de año, es ilegal e inmoral cobrarle a un consumidor a 1,46 € por un kg de producto que el intermediario ha pagado al productor a 0,13.

          El Ministro de Agricultura, nos afirmó que tras la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria esta situación no se volvería a producir, pero como se observa en la fotografía adjunta realizada ayer en un Supermercado de la Marca Día, esto es lo que realmente está sucediendo.

          La Unión Extremadura va a presentar una denuncia ante el AICA para que se investigue si realmente se están realizando los preceptivos contratos de compraventa de este producto, y si en los  mismos se está respetando el poner como mínimo un precio que cubra los costes de producción.

          Al mismo tiempo le vamos a presentar una denuncia ante el Ministerio de Consumo para que vigile las prácticas abusivas de estos grandes supermercados que al amparo del cierre de Mercadillos y las dificultades en la distribución por las medidas sanitarias provocadas por el Covid19, están saqueando a los consumidores con productos de baja calidad y precios abusivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *