Un agricultor de Castilla la Mancha recibe en total una ayuda de 1.938 €/ha, algunos de Castilla y León una ayuda de 4.700 €/ha, uno de Badajoz 1.202 y uno de Cáceres 748 €/ha.
El 10 de junio del 2020 se publicaba el Real Decreto 557/2020 por el que se establecían la posibilidad de conceder ayudas a los viticultores de aquellas Comunidades Autónomas que lo solicitasen para la vendimia en verde. El plazo para que estas Comunidades lo solicitasen finalizaba el 14 de junio.
La Junta de Extremadura solicitó poder conceder estas ayudas y en tal sentido publicó un anuncio el 16 de junio por el que se abría el plazo de solicitud a través de la Plataforma Arado hasta el 23 de junio.
Las ayudas son para vendimiar parcelas completas antes de la maduración de las uvas, solo se podrán acoger a esta ayuda las parcelas inscritas en la D.O. Ribera del Guadiana. Se conceden dos tipos de ayudas.
- Una ayuda por pérdida de ingresos, esta es por un importe del 60% de la media calculada de las tres últimas campañas.
- Una ayudas para los costes de destrucción o eliminación de los racimos, esta consiste en abonar el 60% de los costes de vendimia.
Adjuntamos un cuadro en el que se refleja los importes máximos a los que pueden tener derechos los viticultores, según en la Comunidad Autónoma en la que se ubique su explotación.
La Unión Extremadura ha dirigido un escrito al Presidente de la Junta (ya damos por perdida las gestiones de la Concejera de Agricultura) en la que le preguntamos los motivos para que se discrimine con dinero procedente de la Unión Europea a los productores de vino extremeños, por decisión de la propia Junta de Extremadura en los siguientes puntos:
- ¿Por qué un productor de Badajoz va a recibir una compensación por pérdida de renta del 79% y uno de Cáceres del 41% con respecto a los productores de toda Castilla La Mancha, con producciones y precios similares?
- ¿Por qué un productor de Extremadura va a recibir el 34% de las ayudas por los gastos de vendimia en verde con respecto a un productor de Castilla la Mancha y un 20% con respecto a un viticultor de Castilla y León?
- ¿Por qué cuesta 5 veces más caer 6.000 kg de uva en toda Castilla y León que en Extremadura?
- ¿Están los salarios 5 veces más altos en esta Región?
- ¿Pretenden los sindicatos obreros (a los que también le hemos enviado este escrito) que en Extremadura se paguen los mismos salarios que en el resto de España recibiendo la quinta parte de ayudas para mano de obra?
Comunidad Autónoma | Ayuda por pérdida de cosecha | Ayuda por coste de destrucción (manual) | Total. |
Extremadura (Badajoz) | 952,78 €/ha. | 250,20 €/ha | 1.202,98 €/ha. |
Cáceres | 498,04 €/ha. | 250,20 €/ha. | 748,24 €/ha. |
Castilla La Mancha | 1.207,46 €/ha. | 731,52 €/ha. | 1.938,98 €/ha. |
Castilla y León (Ribera del Duero) | 4.700 €/ha. | 1.200 €/ha. | 5.900 €/ha. |
Castilla y León (Rueda) | 3.500 €/ha. | 1.200 €/ha. | 4.700 €/ha. |
Castilla y León (Bierzo) | 2.800 €/ha. | 1.200 €/ha. | 4.000 €/ha. |
La Unión Extremadura exige al presidente una inmediata rectificación, somos conscientes de que nuestra producción vale menos que la de un vino de Ribera del Duero, pero no vale menos realizar una vendimia en verde y tampoco nuestras producciones y precios son inferiores a los de Castilla la Mancha.