La Conferencia Sectorial de Agricultura celebrada ayer, dio a conocer las cifras de las ayudas concedidas a los ganaderos por las medidas excepcionales aprobadas en el sector del porcino ibérico para paliar los problemas de mercado ocasionado por elcovid-19.
Según los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, de los 10 millones de € previstos para esta línea de ayuda apenas se han solicitado ayudas por un importe de 1,46 millones, solo el 14,6 % de la cantidad estimada y presupuestada.
Cuando el Ministerio y las Comunidades Autónomas aprobaron estas ayudas, el sector ya sabía del fracaso de las mismas, porque ayudar a animales que hay que sacrificar con un peso que el mercado no demanda es tener un desconocimiento del sector inaudito.
Si nos fijamos en el reparto, entre Extremadura y Andalucía tenemos más de 2,238 millones de cabezas, el 68% de la cabaña y en cambio solo han solicitado 0,5 millones de €, el 34% de las ayudas.
Otro dato significativo es que la Comunidad Autónoma de Murcia, sin ganadería de porcino ibérico apenas, ha recibido 289.000 €, casi tanto como Extremadura y un tercio más de ayudas que la Comunidad de Andalucía.
También se puede observar por el reparto de las ayudas que las mismas se han concedido en su mayor parte a las explotaciones de cebo en detrimento de las extensivas.
La Unión Extremadura exige al Ministerio que derogue el actual Real Decreto 687/2020 por ineficaz y apruebe otro en su lugar que tenga en cuenta tanto los problemas del sector como los problemas de mercado ocasionado por el covid-19.
Comunidad | Censo (cab) | % censo | Ayudas (miles €) | % ayudas | Diferencial |
Extremadura | 1.268.000 | 38,66 | 320.000 | 21,81 | – 16,45 |
Andalucía | 970.000 | 29,57 | 184.460 | 12,55 | – 17.02 |
Castilla y León | 930.000 | 28,35 | 609.120 | 41,54 | + 13.19 |
Castilla la Mancha | 152.000 | 4,63% | 131.960 | 9% | + 4,37 |