¡Mas OCAS y menos políticos!
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado la Resolución de la Junta de Extremadura por la que se anuncia que se van a cerrar 21 Oficinas Comarcales Agrarias en otros tantos municipios y que los ciudadanos que necesiten registrar documentación o solicitar asesoramiento u otros trámites se tendrán que trasladar en algunos casos varias decenas de kilómetros a otras oficinas.
La intención de la Junta de Extremadura es de cerrar las oficinas en ciertos municipios para concentrar las labores de las mismas en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Don Benito.
La Ciudad de Badajoz va a tener 8 oficinas para atención al público, Cáceres 6 oficinas, Mérida 7 oficinas, Plasencia 3 oficinas y Don Benito otras 3 oficinas.
Hay ciudadanos extremeños que se van a tener que trasladar más de 35 km para poder ser atendidos en estos grandes núcleos de población. Hay muchos que se preguntan el motivo por el cual se ha cerrado por ejemplo la OCA (oficina comarcal agraria) de Miajadas y en cambio hay tres en Don Benito, exactamente ocurre igual con el cierre de la OCA de Azuaga o de Moraleja.
Estamos cansados de oír hablar a nuestros políticos de las medidas que van a poner en marcha para evitar el despoblamiento en la España Vaciada y en cambio las medidas que adoptan son las de cerrar los servicios en las cabeceras de comarcas para ubicarlos en las grandes ciudades.
Si el motivo para cerrar las oficinas comarcales de atención al público es el de ahorrar costes ¿no es más necesaria una de estas oficinas que la cantidad de sueldos a políticos, asesores y departamentos inútiles.
La Unión Extremadura va a proponer a los partidos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura una propuesta para que se anule la presente Resolución y que la Administración no concentre los servicios exclusivamente en las grandes ciudades de nuestra Región.