La Ministra de Trabajo del Gobierno de España ha dado una llamada de atención a los empresarios del sector agrario de Extremadura, para que abandonemos la precariedad en las contrataciones laborales.
Una parte importante de las contrataciones laborales en Extremadura se realizan con carácter temporal debido al peso que el sector agrario tiene en la contratación de mano de obra. Debido a esta circunstancia, donde la mayor parte de las necesidades de mano se realizan en las recolecciones y estas son estacionales, es imposible que los empresarios agrarios realicen contrataos de trabajo por un tiempo superior a la duración de las distintas recolecciones, una empresa agraria no es una fábrica donde se pueda trabajar durante todo el año.
Si un empresario agrario, explota frutales, viñedos, olivares y necesita durante 30 días mano de obra para recolectar las cerezas, ciruelas, melocotones, vendimia etc. cuando acaba esta recolección no le queda otra salida que la rescisión del contrato laboral
¿Es conocedora la Sr. Ministra de que la recolección de las producciones agrarias no duran todo el año?
La reflexión o amenaza de la Ministra al sector agrario entendemos que es fruto de un profundo desconocimiento del funcionamiento de este sector, solamente desde la ignorancia más absoluta se pueden hacer las declaraciones realizadas hoy en Mérida en este sentido.
Así mismo entendemos que el Gobierno del que ella es Vicepresidenta, se debería preocupar no solo de subir el Salario Mínimo Interprofesional (un 26% en los dos últimos años) para garantizar la renta de los trabajadores, también se debería preocupar de regular las normas comerciales para garantizar la renta de los empresarios agrarios y así de esta manera sería más fácil el garantizar unos salarios más altos a sus trabajadores.
Entendemos que en Extremadura necesitamos que el Gobierno de la Nación se comprometa más con las necesidades de la región, pero en absoluto necesitamos visitas y amenazas de miembros del Gobierno.