regadio tierra de barros kQMB U1502928965384FF 1248x770@Hoy Noticias Últimas Noticias

La Unión Extremadura exige la paralización de las expropiaciones para la puesta en riego de Tierra de Barros, hasta que se llegue a un acuerdo económico con los afectados.

 

Los 2.175.251 € presupuestados para indemnizar a los propietarios de los terrenos es insuficiente para resarcir los daños que van a ocasionar en las parcelas.

La puesta en riego de más de 15.000  has en Tierra de Barros es fundamental para el futuro económico de la comarca, mucho más en estos momentos que debido al cambio climático los periodos en los que apenas llueve cada campaña se van prolongando.

La puesta en riego de cultivos permanentes y además de tierras sin concentración parcelaria previa, es una dificultad añadida a este proyecto, donde además apenas hay experiencias de manejo  de riegos en estas circunstancias, por lo que cualquier actuación para la puesta en riego tiene que ser muy medida y consensuada con los afectados, tanto de la puesta en riego, como los afectados por las expropiaciones para el funcionamiento de este proyecto.

El 5 de julio de 2021 se publicaba la Resolución de 22 de junio por la que se sometía a información pública los bienes y derechos afectados por la ejecución de las obras de transformación en regadío de esta comarca, tuvimos conocimiento de los propietarios y superficies que se van a expropiar así como los importes que van a recibir por dichas expropiaciones, así como las servidumbres que van a cruzar por sus parcelas y que lógicamente van a hacer perder valor las mismas.

La superficie prevista de expropiación es de 221,93 has y el importe de dichas expropiaciones se ha valorado en 2.175.251€, así mismo se ha dado publicidad a los importes unitarios por calidad de tierra y cultivos que se van a recibir.

Los importes varían dependiendo del municipio, la media de los mismos podría estar entre los siguientes valores:

  • Labor de secano, entre 5.500 €/ha y 3.000.
  • Olivar secano, entre los 11.700 €/ha y los 8.000.
  • Viña secano, entre los 15.800 €/ha y los 8.000.

 

Estos valores están muy por debajo de los precios de mercado y además no se contempla las pérdidas del valor de la tierra por las expropiaciones de las servidumbres, que  suponen poca superficie pero que  abaratan de manera importe el valor de la tierra.

Entendemos que no se puede iniciar un proyecto de regadío, creando un gran malestar por las pérdidas que se van a ocasionar a muchos propietarios de los terrenos afectados, por lo que  La Unión ha solicitado a la Consejería de Agricultura que se paralice el proceso de expropiaciones hasta que se llegue a un acuerdo con los propietarios de los terrenos a expropiar en cuanto al importe de las expropiaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *