delegacion g badajoz scaled Noticias Últimas Noticias

La falta de diálogo de la Ministra de Trabajo con el sector agrario trae como consecuencia una norma laboral de imposible cumplimiento.

La Unión Extremadura se va a manifestar el próximo 19 de abril para exigir su retirada.

 

Mérida, 6 de abril de 2022.

El Real Decreto-ley 32/2021 que reforma el Estatuto de los Trabajadores es prácticamente inaplicable en el sector agrario, por la burocracia que crea, por la inseguridad jurídica a la hora de interpretar las normas aprobadas, por el encarecimiento de la mano de obra y por la prepotencia de las autoridades con sus ciudadanos.

Para los pequeños empresarios agrarios va a ser imposible cumplir las normas de dicha reforma, no tenemos capacidad administrativa para cumplirla, nos vamos a gastar más en gestorías que en salarios, no tenemos capacidad real de localizar a los trabajadores fijos discontinuos para comunicarles el inicio de campaña, no está clara la diferencia entre contratar a un trabajador con contrato de duración determinada a otro como fijo discontinuo.

Ante esta falta de concreciones en la norma y ante el silencio a las consultas a la inspección de trabajo, no podemos permitir que además se nos amenace con sanciones de hasta 10.000 € si el inspector cree a su criterio que no se ha contratado conforme a la norma.

El Ministerio de Trabajo no debería haber aprobado una norma tan disparatada sin antes haber consultado la realidad de la contratación en el campo con las Organizaciones Agrarias, claro ejemplo de lo absurdas de algunas medidas aprobadas es que esta norma aprobada en Diciembre del 2021 ha tenido que ser modificada  el  16 de marzo de 2022 a través del Real Decreto-ley 4/2022 para equiparar para la percepción a las ayudas por desempleo a trabajadores fijos discontinuos con los trabajadores eventuales.

Por estos motivos La Unión Extremadura ha convocado una concentración de protesta a las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura para exigir la inmediata retirada de las normas aprobadas por esta reforma laboral en el sector agrario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *