campo mexicano Noticias Últimas Noticias

La Unión solicita a la Junta de Extremadura una ayuda de 17 millones de € para la superficie afectada por la sequía hidráulica y un estudio del importe de las pérdidas en los cereales de secano.

La Comisión Europea ha autorizado a los estados miembros a utilizar el 5% de los fondos de desarrollo rural no comprometidos de los  PDR regionales de los años 2021 y 2022, en apoyar a aquellos sectores que se vean más afectados por el incremento de costes de producción  como consecuencia de la Guerra en Ucrania, con un tope máximo por explotación de 15.000 €.

Teniendo en cuenta que el Real Decreto-ley 6/2022 contempla unas ayudas en este sentido para los sectores ganaderos, entendemos que estas ayudas se deberían centrar en los sectores agrícolas más afectados económicamente en la presente campaña.

Por este motivo y teniendo en cuenta el impacto de la sequía tanto hidrológica como hídrica, la Unión Extremadura ha remitido una solicitud a la Consejería de Agricultura para que se prioricen las ayudas en los siguientes sectores:

  • Sequía Hidráulica:
  • 500 € por hectárea del cultivo del arroz no sembrada en la actual campaña.
  • 400 € por hectárea del resto de superficie de regadío que no se ha sembrado en la actual campaña.
  • 200 € por hectárea de girasol con dotación deficitaria de agua.
  • Sequía hídrica (seguimiento de los daños causados):
  • 100 € por hectárea de cereal de invierno sembrada en la actual campaña.

La Unión Extremadura calcula un presupuesto de alrededor de los 17 millones de € para hacer frente a las ayudas al sector de cultivos en regadío y en el sector de los cereales de secano aún es prematuro el importe  de pérdidas por el golpe de calor del 20 y 21 de mayo.

Así mismo solicita que si los importes reclamados fueran superiores a la disposición presupuestaria, que la Junta de Extremadura solicite al Ministerio de Agricultura los fondos necesarios para cofinanciar el importe no cubierto con los fondos Feader.

 

1 Comment

  • julian manuel riballo 27/07/2022

    me parece una miseria lo que se esta pidiendo. Los arroceros, ya pierden 400 euros por la produccion integrada y la ayuda asociada al cultivo. Esos 400 euros deberian seguir abonandose, puesto que es una causa de fuerza mayor, no haber podido sembrar, Ahora, quien paga el lucro cesante de no poder coger una cosecha?El IBI, la seguridad social, todo se sigue pagando igual, ¿ que estamos pidiendo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *