La Junta de Extremadura tiene transferidas el 100% de las competencias en agricultura, no podemos dedicarnos exclusivamente a gestionar las ayudas que viene de Bruselas y carecer completamente de política agraria propia.
Mérida 26 de diciembre de 2024.
El año comenzó con convocatorias masivas de manifestaciones, ya que los agricultores y ganaderos detectaron varios engaños:
1º.- Las ayudas de la pac que se nos habían anunciado que se mantendrían, se confirmaba una bajada sustancial de las mismas con un aumento excesivo de requisitos medioambientales.
2º.- La sequía había producido pérdidas importantísimas que los seguros no cubrían suficientemente.
3º.- Continuábamos con el precio de los productos agrarios por debajo de los costes de producción.
4º.- Estos costes apenas se han moderado desde el inicio de la guerra de Ucrania.
5º.- Continuaban las importaciones de productos agrarios en condiciones más favorables de las que se permitían producir en la U.E.
El 2024 ha sido un año climatológicamente hablando mucho mejor que los anteriores, con la excepción por segundo año consecutivo del cultivo de la cereza, ha sido un año de buenas producciones tanto en cantidad como en calidad, los precios de nuestros productos siguen muy por debajo de los costes de producción como ejemplo el tomate con un precio 20 €/t inferior a los costes de producción o el arroz con más de 200 €/t. En ganadería si bien es cierto que los precios de las canales han sido satisfactorios, el impacto de las enfermedades sigue lastrando los rendimientos económicos de este sector, la tuberculosis en vacuno y la lengua azul en ovino son dos lastres en las explotaciones ganaderas.
Este año hemos comprobado la falta de iniciativas de la Junta de Extremadura para hacer frente a los problemas de los agricultores de la Región, se ha tardado mucho tiempo en conseguir las vacunas contra los distintos serotipos de la lengua azul, se han denegado las ayudas por producción integrada en leñosos a más de 1.200 agricultores, no se ha realizado estudio algunos de costes de producción para intentar garantizar los precios que reciben los agricultores, no tenemos conocimiento , más allá de alguna declaración, de la política de nuevos regadíos de la Junta de Extremadura, en especial de los regadíos de Tierra de Barros.
La Unión Extremadura ha solicitado a la Consejera y Presidenta del Consejo Asesor Agrario la convocatoria urgente de este Consejo, una vez pasadas las Fiestas, en el que asistan tanto la Consejera de Agricultura como el Consejero de Mundo Rural, para tratar los siguientes asuntos:
Primero.- Presupuestos de Extremadura para el 2025.
Segundo.- Previsión de la disponibilidad de vacunas contra los serotipos de la lengua azul.
Tercero.- Estudio de costes de producción de los productos de más relevancia en la Región.
Cuarto.- Nuevos regadíos y presupuestos aprobados para los mismos.
Quinto.- Medidas para fomentar el relevo generacional.
Sexto.- Eliminación de la burocracia que depende de la Junta de Extremadura.