Unión Extremadura (62) Noticias Últimas Noticias

¿Por qué motivo la Junta de Extremadura no ayuda a los suscriptores del “Seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación?

Nota de prensa.

 

¿Por qué motivo la Junta de Extremadura no ayuda a los suscriptores del “Seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación?

 

 

Mérida 18 de febrero de 2025.

El seguro agrario  es una herramienta fundamental para el mantenimiento de la renta de agricultores y ganaderos, con más motivos en los tiempos actuales donde la condicione climáticas están afectando gravemente tanto a las producciones agrícolas como ganaderas.

Para que el mismo sea efectivo tiene que estar diseñado para cubrir los riesgos efectivos que sufre el campo y que las primas de los seguros sean asequibles para poder suscribir las pólizas.

En las últimas campañas las primas de los seguros se han ido encareciendo debido al aumento de la siniestralidad, por lo que una parte importante de los suscriptores de estas pólizas no tiene capacidad de pagarlas y en muchas ocasiones no se pueden permitir el lujo de suscribir estos seguros.

Para que las mismas sean asequibles las dos administraciones competentes, el Ministerio de Agricultura a través de Enesa y la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Agricultura, anualmente aprueban unos presupuestos para ayudar a los suscriptores de pólizas de seguros a suscribir las mismas.

En Extremadura el sector ganadero tiene una importancia vital tanto a nivel económico como laboral y territorial, ya que debido a distribución de las explotaciones ganaderas, podemos afirmar que las mismas están contribuyendo de manera vital a evitar la despoblación en muchos municipios de la región, se calcula que la producción final ganadera de la región supera con creces los 1.405 millones de € por lo que las administraciones no deberían olvidar a este sector tan importante para la Región.

Teniendo en cuenta estas circunstancias cabe hacerse esta pregunta ¿Por qué motivo la Junta de Extremadura no ayuda a los suscriptores del “Seguro para la cobertura de los gastos derivados de la retirada y destrucción de animales muertos en la explotación?

La Comunidad de Castilla y León donde la ganadería tiene una importancia similar a Extremadura, bonifica este seguro con el pago de una ayuda del 30% del importe de la prima de este seguro.

No podemos entender el motivo por el cual si tienes el ganado en Salamanca el seguro te cuete un 30% menos que si tu ganadería está en Cáceres.

La Unión Extremadura exige a la Junta de Extremadura la aprobación de una línea de ayudas al seguro mencionado para no estar discriminados con respecto a ganaderos de otras regiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *