Nota de prensa.
La Junta de Extremadura quiere paliar el descenso de fondos recaudados por la bajada de impuestos a las grandes empresas con tasas a los agricultores y ganaderos.
Mérida 10 de marzo de 2025.
Todos los años el Sigpac se actualiza y debido a estas actualizaciones modifica recintos que son malinterpretados por las teledetecciones cambiando el uso de los recintos. De esta manera todos los años los agricultores y ganaderos tenemos que solicitar al SIGPAC las correspondientes modificaciones para que la superficie se registre del uso agrario que realmente tiene.
Hace unos años, se realizaba la solicitud y era la administración la encargada de visitar la parcela para comprobar el verdadero uso de la superficie solicitado. Hasta el año pasado aparte de realizar la solicitud, había que acompañar un estudio agronómico con la documentación exigida. A partir de este año, aparte de un sinnúmero de estudios y documentos hay que abonar una tasa de 29,06 €, por recinto que se solicite la modificación.
Cuando desde La Unión solicitamos que se flexibilice la burocracia, no solamente se lo exigimos a la Comisión Europea, también lo reivindicamos al Ministerio y a la Consejería, no es aceptable que por una modificación caprichosa del Sigpac, los agricultores tengamos que gastarnos un dineral en realizar estudios y pagar tasas, por este motivo exigimos se flexibilice los trámites necesarios para actualizar cada año el Sigpac.
Al mismo tiempo, desde La Unión no entendemos que se apueste desde la Administración Regional por un descenso en los impuestos a los extremeños y que al mismo tiempo se nos impongan tasas nuevas. No se puede bajar la tributación a las grandes empresas y al mismo tiempo aumentar las tasas a los pequeños y medianos agricultores.
La Unión Extremadura a remitido una carta a la Presidenta de la Junta de Extremadura en la que le exigimos una política de menor burocracia en las gestiones con la Junta de Extremadura y que no se pretenda suplir la bajada de impuestos a grandes empresas con la imposición de tasas a los sectores menos favorecidos, no es justo quitar un impuesto a Iberdrola o Endesa e intentar suplirlo con tasas a los agricultores, por este motivo exigimos la retirada de las tasas a los agricultores y ganaderos por realizar gestiones exigidas por las propias normas de la Junta de Extremadura.