Nota de prensa.
La Unión pide a la Presidenta de la Junta unidad entre las distintas Administraciones Regional, Estatal y Comunitaria para hacer frente a la guerra comercial que se nos ha declarado.
Mérida 4 abril de 2025.
Tras el anuncio del Presidente Trump de imponer una subida de aranceles a productos importados de U.E. de un 20 % y teniendo en cuenta el impacto que esta subida va a provocar en el sector agrario extremeño, La Unión Extremadura entiende que no es momento para divergencias políticas y que toda la sociedad incluida la clase política debe ir unida ante esta amenaza.
La Unión ha solicitado una reunión urgente a la Presidenta María Guardiola para analizar las consecuencias de este anuncio en producciones que se van a ver afectadas como el corcho, el tomate concentrado, tanto el aceite como la aceituna de mesa, el vino o el tabaco.
Un arancel del 20% añadido a otros ya existentes van a provocar la pérdida del mercado de los EEUU y por lo tanto de búsquedas de mercados alternativos o la aprobación de medidas que permitan el mantenimiento de estas producciones hasta que las aguas vuelvan a su cauce.
En esta ocasión no debemos perdernos en denuncias ante la Organización Mundial del Comercio, como ya hicimos hace 7 años, porque para cuando se resuelvan la resolución de dichas denuncias (que al final no se cumple dicha sentencia) el sector no ha podido aguantar y ha perdido el mercado.
El problema no está en que el producto se pueda encarecer este porcentaje, la realidad es que con esta subida es prácticamente inviable el poder competir y por lo tanto lo que está en juego es la pérdida total del mercado.
La medida propuesta por la administración de EEUU hace más perentorio que nunca la eliminación de las trabas que la Unión Europea está obligando al sector agrario de la U.E. y la flexibilización de las normas de producción que nos impone la nueva PAC.
A la Presidenta de la Junta de Extremadura le vamos a solicitar actuaciones en tres ámbitos diferentes:
1º.- En Extremadura: Apoyo a los sectores afectados, búsqueda de mercados alternativos y flexibilizar las normas de producción agraria.
2º.- Ante el Gobierno de España: Llegar a acuerdos entre el Gobierno de la Nación y el resto de Comunidades para hacer frente a esta amenaza y tener medios para conseguir los objetivos enunciados en el apartado anterior.
3º.- Ante la U.E.: Es el momento de eliminar todas las trabas impuestas en la Política Agraria Comunitaria que está impidiendo a los agricultores y ganaderos que podamos producir en igualdad de condiciones que el resto, vamos a tener una competencia muy dura en los mercados y no podemos arrastrar la carga burocrática y de medidas agroambientales que están hipotecando el campo de la U.E.